El 8 de agosto de 2025, Andrés Felipe Parra Tibocha (24) de Colombia y Vyctor Marques da Costa Gomes (26) de Brasil iniciaron su formación como tecnólogos en plásticos y caucho en la empresa HEWI en Bad Arolsen. La selección de ambos candidatos fue realizada por TalentOrange en sus países de origen. En un proceso de selección en varias etapas, destacaron entre aproximadamente 40 postulantes.
Las entrevistas personales se llevaron a cabo a mediados de 2024 en Bogotá (Colombia) y Recife (Brasil). En otoño del mismo año, ambos comenzaron un curso intensivo de alemán de tiempo completo, con una duración de siete meses, con el objetivo de alcanzar el nivel B2. Durante ese periodo, fueron preparados tanto por HEWI como por TalentOrange para su futura vida laboral en Alemania. Antes de iniciar su formación, ya contaban con estudios previos en ingeniería mecánica y química, respectivamente, lo que constituye una base sólida para la profesión de tecnólogo en plásticos.
Thorsten Stute, director general de HEWI, destacó la importancia del proyecto:
“Nos alegra recibir a Andrés Felipe y Vyctor, dos aprendices altamente motivados que aportan una excelente base técnica y un gran entusiasmo por aprender. Este proyecto representa para nosotros un paso fundamental en la consolidación de personal calificado para el futuro.”
Para TalentOrange, se trata de los primeros aprendices en el ámbito industrial, después de trece años de experiencia en la integración de profesionales de los sectores sanitario y social. También para HEWI es la primera vez que recibe aprendices internacionales.
Muchas empresas enfrentan actualmente dificultades para cubrir sus plazas de formación profesional, en parte debido a la disminución del número de egresados escolares.
De acuerdo con cifras del Instituto Federal de Formación Profesional (BIBB), en 2024 quedaron sin cubrir unas 69.400 plazas de formación. HEWI y TalentOrange consideran que el reclutamiento internacional es una medida esencial para contrarrestar esta situación.
Michele Klimek, responsable de Recursos Humanos y Formación en HEWI, describe el proceso de selección internacional como una experiencia enriquecedora. “Durante las entrevistas no solo evaluamos conocimientos técnicos, sino también las trayectorias personales y el valor que supone dejar el país de origen para iniciar una nueva etapa profesional.”
Thomas Hansmeyer, jefe del área de Producción y Logística, subraya los beneficios de la cooperación internacional: “El trabajo con aprendices de distintos países amplía la perspectiva de todo el equipo. El intercambio cultural fomenta la apertura, la empatía y la colaboración, cualidades fundamentales en nuestro entorno de trabajo.”
Andrés Felipe Parra Tibocha comenta: “Me siento muy agradecido por esta oportunidad. Alemania siempre ha representado para mí un país con un alto nivel técnico, y ahora puedo aprender directamente de esa experiencia.”
Vyctor Marques da Costa Gomes añade que “Desde el primer día he sido recibido con amabilidad. Estoy muy motivado por aprender, desarrollarme profesionalmente y aportar lo mejor de mí a la empresa.”
Desde 2022, alrededor del diez por ciento de los nuevos contratos de formación en Alemania se celebran con aprendices internacionales, y esta proporción sigue en aumento, también gracias a jóvenes comprometidos como Vyctor y Andrés Felipe.
Les deseamos un buen inicio y mucho éxito en su formación profesional.
En la fotografía (de izquierda a derecha): Thomas Hansmeyer (Dirección de Producción y Logística), Andrés Felipe Parra Tibocha (aprendiz), Daniel Wilke (Dirección técnica de formación), Vyctor Marques da Costa Gomes (aprendiz), Thorsten Stute (Dirección general) y Michele Klimek (Responsable de RR.HH. para reclutamiento y formación).